MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

 

Descripción:


Se trata de una imagen de Dolorosa realizada en madera tallada y policromada. Siendo imagen de candelero para vestir.

Tiene talladas cabeza y manos y cabellera de pelo natural.

 

 

 


 


Se trata de una imagen anónima, cuyo origen puede fecharse en el S. XVIII. Ha sido muy reformada a lo largo de su historia.

Existe constancia de una restauración realizada hacia 1940 por el imaginero Antonio Eslava Rubio, en la cual entre otras reformas, le realiza un nuevo juego de manos, que son las que actualmente posee.

En 1971 Jose Rivero-Carrera vuelve a intervenir sobre la imagen, si bien no se conoce el alcance de dicha restauración.

Por último en los años 90 vuelve a ser retocada por Fernando Fenández Goncer.

En 1962 la Reina Fabiola de Bélgica es nombrada camarera honoraria de la imagen.

 

 

 


Fotos: Vicente de la Ossa, Jesús García y Jose María Galván.

SAYAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA

     

Saya de salida de María Santísima de la Esperanza, realizada en terciopelo burdeos con bordados en hilo de oro.
Historia de la Pieza:
Compuesta en el S. XX a partir de bordados del S. XVIII provenientes de una antigua clámide de Ntro. Padre Jesús de la Coronación de Espinas.

Año: 2008
Autor/es: Taller de costura de María José Fernandez
Descripción:
Saya realizada en hilo de hilo, seda y encajes sobre terciopelo verde manzana.
Historia de la Pieza:
Donación de un grupo de hermanos.

Año: 2005
Autor/es: Taller de Bordados de Benítez y Roldán
Descripción:
Saya realizada en terciopelo beige con bordados y cordonería en plata procedentes de una chaquetilla de torero.
Historia de la Pieza:
Donación de un grupo de hermanos.

Año: S. XIX
Autor/es: anónimo
Descripción:
Antigua saya de salida de  María Santísima de la Esperanza, realizada en tela de brocados dorados. se trata de una saya enteriza.
Historia de la Pieza:
Es la saya mas antigua que posee la Dolorosa y con la que procesionaba durante gran parte del S. XX.

Año: 1994
Autor/es: María García Fernández
Descripción:
Saya de color negro con bordados en tisú de oro. Realizada por María García Fernández

Año: 1990
Autor/es: Taller de Costura de la Hermandad
Descripción:
Saya realizada en tela de rayón crudo, confeccionada a partir de un vestido de novia de una hermana, se completa con un adorno del S XIX, adquirido por un hermano en un anticuario y flecos dorados en su parte baja.

Año: 2010
Autor: Taller de bordado de la Hermandad.
Descripción: Saya realizada en terciopelo verde con encajes dorados.

Año: 2008
Autor/es: Taller de costura de María José Fernandez
Descripción:
Saya de camarín, realizada en seda italiana de color burdeos con brocados dorados. Es enteriza.

Año: S. XX
Autor: Anónimo
Descripción:
Saya realizada hacia 1970 realizada en tela blanca con bordados procedentes de la antiguas capas de la centuria romana que poseía la hermandad.

Año: 2005
Autor/es: Taller de Costura de la Hermandad
Descripción:
Saya de camarín en raso blanco liso con encaje dorado.

Año: 2007
Autor/es: Taller de Costura de la Hermandad
Descripción:
Saya de camarín de María Santísima de la Esperanza, realizada en terciopelo azul con adornos plateados.

Año: Años 90
Autor/es: Taller de Costura de la Hermandad
Descripción:
Saya de camarín de María Santísima de la Esperanza, realizada en raso verde con adornos en dorado.

Año: 2007
Autor/es: Taller de Costura de la Hermandad
Descripción:
Saya de camarín realizada en terciopelo morado con encaje dorado

Saya de Camarín en tela de brocado  

Fotos: Jose María Galván.